En esta ruta conoceremos la parte litoral acantilada del norte de la Marina Alta. Una combinación de trayectos para vivir una experiencia única en contacto directo con el mar.
Se profundizará en el conocimiento de la flora y fauna marina así como en la orografía litoral, su pasado y sus leyendas. Sendas, cuevas, marinas, pesqueras, comercio de alta mar, historias de piratas…toda una combinación para refrescarse y descubrir a fondo una parte muy significativa de la cultura de la comarca.
En barcoDénia a Xàbia siguiendo la línea de la costa - 50 minutos | CaminandoDénia - Cova Tallada - Les Planes de Xàbia - Port de Xàbia -> 12 km. 4 horas (sin paradas) El Poble Nou de Benitatxell de la Cala del Moraig a la Cala Llebeig -> 6,8 km 3 h 50' ida y vuelta | En cocheXàbia: de cala a cala -> En función del tiempo que se quiera estar en cada cala. | BicicletaXàbia: de cala a cala -> En función del tiempo que se quiera estar en cada cala. |
---|
Para recorrer los trayectos de esta ruta utilizaremos diferentes medios de transporte:
Barco -> Dénia a Xàbia
Coche/Moto/Bicicleta o Bicicleta eléctrica/Segway -> Xàbia de Cala a Cala
A pie -> Final de les Rotes (Dénia) a Cova Talada y Port de Xàbia & Senderos de El Poble Nou de Benitatxell.
Esta ruta se divide en 3 partes diferenciadas:
De Dénia a Xàbia:
La propuesta tiene dos partes, por un lado conocer de primera mano y en contacto directo con el mar el litoral de Dénia hasta la Cova Tallada.
El trayecto se puede realizar siguiendo un sendero señalizado desde el final de la zona de las Rotas hasta llegar a la propia cueva. Es necesario llevar calzado cómodo para la práctica de senderismo así como calzado que se pueda mojar para el tramo final del trayecto.
En la temporada estival hay que realizar reserva previa en la web: http://www.denia.net/cova-tallada5
Desde la Cova Tallada se inicia una senda que sube a la zona de las Planas de Xàbia y de ahí se accede a un mirador a toda la bahía de Xàbia, desde donde se inicia una senda que permite llegar al puerto de Xàbia.
La otra parte de esta propuesta consiste en tomar un barco en el puerto de Dénia y hacer el recorrido hasta Xàbia admirando la zona rocosa de las Rotas, seguidamente la Cova Tallada y a continuación el cabo de San Antonio. El trayecto finaliza en el puerto de Xàbia.
Existe la posibilidad de volver de nuevo a Dénia o continuar la ruta hacia las calas de Xàbia. El barco permite llevar bicicletas por ello pueden hacerse el siguiente tramo de la ruta en bicicleta. Se pueden consultar los horarios en https://www.mundomarino.es
Recorriendo Xàbia Cala a Cala
Para este tramo de la ruta se plantea la idea de realizarlo en bicicleta normal o bicicleta eléctrica. La idea es conocer la parte litoral de Xàbia al completo.
La ruta se inicia en el Port de Xàbia donde se podrá disfrutar de una playa de piedra fina y aguas cristalinas: la playa de La Grava. Se trata de una playa urbana rodeada de todo tipo de servicios y que ofrece al usuario una opción cómoda de disfrutar del mar.
Seguidamente y a pocos metros en bicicleta nos encontramos con la playa del primer Muntanyar de 2km de longitud. Se trata de una zona semiurbana y abierta de grava y roca que se extiende desde la desembocadura del río Gorgos hasta la playa del Arenal.
En su vertiente más meridional encontraremos una gran balsa excavada, conocida como los Baños de la Reina. Esta zona fue un asentamiento comercial en la segunda mitad del s. I a.C., donde se elaboraban salazones y salsa de pescado.
El Parador de Turismo de Xàbia marca el límite entre la grava y las rocas del primer Muntanyar y la playa urbana de arena fina “El Arenal”. Una playa urbana ubicada en pleno paseo marítimo donde disfrutar de múltiples servicios.
Tras la playa del Arenal comienza un recorrido por las calas de acceso más complicado pero de un gran valor natural y paisajístico. Se trata de las playas del “Segon Muntanyar” de 1 km. 700 m., espacios semiurbanos y abiertos de roca al sur de la playa del Arenal, compuestos por un litoral rocoso de tosca (piedra formada por arena fosilizada).
Justo a continuación del “Segon Muntanyar” aparecen dos calitas contiguas, conectadas por litoral de piedra:
Caleta I: Cala rústica de grava y roca situada al final de la Avda. Ultramar. El acceso se recomienda que siga siendo en bicicleta y el último tramo se realiza por un pequeño paseo marítimo de unos 100 m. Desde ella se accede al Mirador de Cala Blanca. Su longitud es de 80 m. aproximadamente.
Caleta II: Cala rústica de grava, bolos y roca. Se caracteriza por su brazo de piedra tosca que sale hacia el mar a modo de barrera, por lo que sus aguas suelen ser tranquilas y cristalinas. Su acceso se realiza a pie desde la Caleta I. También se puede acceder a ella desde el Mirador de les Caletes, por unas escaleras. Tiene una longitud de unos 40 m. aproximadamente.
La ruta continua ahora con el tramo más largo en bicicleta hasta acceder a la siguiente cala, Cala Sardinera. Se trata de una pequeña cala virgen de grava y bolos situada en la vertiente norte del Cap Prim o de Sant Martí. El acceso a esta cala se realiza a pie desde el Mirador de la Cruz del Portitxol, a través de una senda que discurre junto a una naturaleza original e intacta. Antiguamente era el mejor sitio para los sardinales, redes finas que se calaban dos veces al día, a la salida y puesta del sol, de ahí el origen de su nombre. Su longitud es de 200 m.
Para proseguir con la ruta se volverá de nuevo al Mirador de la Cruz del Portitxol y se continuará en dirección al Cabo de la Nao. La siguiente cala a visitar es la cala Barraca o Portixol. Es una cala rústica de grava, bolos y roca situada entre el Cap Prim y el Cap Negre. Frente a la cala, encontramos la Isla del Portitxol (300 metros) de gran interés botánico y arqueológico. Altamente recomendada para la práctica del submarinismo. Su longitud es de 900 m.
El recorrido finalizará en la Cala Granadella, cala rústica de aguas cristalinas, ideal para la práctica de snorkel o buceo. Está situada en la zona más meridional de Xàbia. Se accederá a ella a través de una carretera del mismo nombre, que se toma desde la Ctra. Cabo de la Nao, a unos 2 km aproximadamente antes de llegar a él. Desde la misma carretera de la Granadella se puede acceder al Mirador y desde el parking de la cala empieza la ruta de senderismo del Castell de la Granadella. Su longitud es de 160 m.
Senderismo desde la Cala Moraig a la Cala Llebeig del Poble Nou de Benitatxell
Este tramo de la ruta, forma parte del SL-CV50. De la Cala Moraig a la Cala Llebeig hay 2 km de distancia y de la Cala Moraig al Barranc de la Viuda hay 3,4 km de recorrido.
El inicio se realiza desde la parte superior de la carretera que baja hacia la cala del Moraig, de ahí se accede a una senda indicada en la que el recorrido permite disfrutar de las magníficas vistas, vegetación autóctona y también adentrarse en pequeñas cuevas usadas antaño por pescadores.
La pared vertical permite obtener una visión plena del horizonte con unas vistas espectaculares al Mar Mediterráneo. La senda llega a la Cala Llebeig, desde aquí, se puede continuar la ruta por el Barranc de la Viuda, en el término municipal de Teulada-Moraira.
La gastronomía de la zona litoral de la Marina Alta es rica en guisos, arroces y elaboraciones a base de pescados y mariscos.
Hay recetas que se van transmitiendo en el tiempo y recetas de nueva creación. Los productos del mar son los protagonistas y su frescura y calidad son uno de los puntos fuertes para completar con éxito una visita a la comarca.
Acantilados Sendas Dénia Xàbia Benitatxell La Marina alta
Las opciones de alojamiento en la zona litoral de la Marina Alta son muy extensas ya que es el área tradicionalmente más turística. Por este motivo existe un abanico muy amplio para elegir entre alojamientos y categorías de los mismos.
La cercanía al mar está garantizada ya sea en apartamentos turísticos, hoteles, hostales, campings o ubicando una caravana propia en los espacios habilitados para ello.
Tras una amplia visita al litoral es el momento de relajarse con actividades de spa y bienestar personal. En las diferentes poblaciones se pueden encontrar centros de terapias, spa o centros de relajación.
Además existen empresas en las que adquirir productos cosméticos de Km. 0 directamente relacionados con la flora de la Marina Alta.