© 2020 Copyright. All rights reserved CREAMA. Experimental Projects.
Descubre el apasionante mundo del deporte de la Pilota Valenciana a su paso por las poblaciones de:
Llíber, Xaló, Alcalalí, Parcent, Orba y Tormos.
La pelota valenciana es el deporte autóctono de los valencianos. Dos jugadores o equipos frente a frente compiten a lanzarse una pelota con la mano bajo determinadas reglas, dependiendo de la modalidad.
La Federación Valenciana de Pilota es la organización pública valenciana que promueve y gestiona la pilota valenciana.
Web Federación de Pilota Valenciana.
|
---|
Modalidades de Juego
Existen varias modalidades de pelota valenciana aunque se pueden dividir en dos grandes bloques, estilo directo y estilo indirecto
ESTILO DIRECTO
En el estilo directo los equipos están encarados y se tienen que enviar la pelota de una mitad del campo a la otra. Por orden alfabético, las modalidades reconocidas por la Federación de Pelota Valenciana son:
Escala y Cuerda: Practicada en los trinquetes con una cuerda de borde 2 m en medio de la cancha que separa los dos campos y por encima de la cual tiene que pasar la pelota, y que le da una especial dificultad técnica. Junto con el cepillo, cuenta con jugadores profesionales.
Galotxa: Similar al anterior pero jugándose en la calle (natural o artificial).
Largas: Parece que es la modalidad más antigua, se juega en la calle, y tiene como característica (que las otras modalidades han perdido) la existencia de las rayas, un tipo de mitad del campo móvil. Tiene variantes como la Palma y la Pértiga. Para ser la más próxima en su origen común ha servido de base para reglamentar el Juego Internacional.
Pilota Blanca: Modalidad practicada en l’Horta Norte, hoy en día reivindicada por las Fallas a su campeonato de pelota de la Junta Central Fallera.
Pelota Gorda: Modalidad solo jugada a la Abdet y en Parcent, aunque la construcción de nueces y reforma de antiguos trinquetes de esta modalidad está extendiendo la práctica. Precursora de las Galotxetes. Consiste a jugar a las Largas en un trinquete de tamaño reducido.
Raspall: Es la otra modalidad, además de la escala y cuerda, que cuenta con jugadores profesionales. Se juega en trinquete o en la calle, y el nombre viene del hecho que el pelotari tiene que raspar el suelo con la mano para volver la pelota, por qué a menudo va rodante. Es la modalidad más dura físicamente.
ESTILO INDIRECTO
En el estilo indirecto los dos equipos comparten cancha y se enfrentan lanzando la pelota contra un elemento (muro), llamado frontón. Después de que la pelota rebote le toca al equipo contrario.
Por orden alfabético, las modalidades reconocidas por la Federación de Pelota Valenciana son:
Fraile: Cada jugador golpea la pelota de manera alterna teniendo que impactar esta en el frontis por encima de una raya situada a una altura de 90 cm y botando dentro de los límites establecidos en la cancha. Esta modalidad cuenta con unas reglas similares a las del Frontón, pero en una *canxa ligeramente diferente: dimensiones un poco menores y con dos biseles, conocidos como frailes en los lados del frontis que permiten que la pelota haga efectos extraños cuando impacto en ellos.
Frontón: Esta modalidad se diferencia del frontón vasco en las dimensiones (más cortas) de la cancha y las características de la pelota (más rápida). Existe una versión utilizada en campeonatos con participantes otros países llamado frontón internacional.
En esta ruta-experiencia se propone hacer un recorrido por diferentes
lugares con un interés cultural de la Pelota Valenciana. Una ruta por las poblaciones de Llíber, Xaló, Alcalalí, Parcent, Orba y Tormos, con arraigada tradición, donde descubrir pueblos con historia, edificaciones para disfrutar de la pelota, en sus trinquetes o calles donde se juega o se ha jugado.
Cada rincón nos aporta conocimiento sobre la pelota valenciana. Nos muestra el arte y la historia de un deporte milenario, el patrimonio de todos los valencianos, el sentimiento de un pueblo hacia sus raíces o la arquitectura de los espacios de juego.
Se sugiere entrar en las webs para poder recibir información detallada de los horario de las partidas de Pelota Valenciana.
La Marina Alta is entirely founded upon an excellent quality gastronomy, which has evolved thanks to its mixing and influence of every local product. Both inland and closer to the coast, the gastronomy responds to the environment and locally grown products are the protagonists of the most traditional recipes.
Ruta Experiencia Tradición Pilota Valenciana Marina Alta
The vast accommodation offer is another great strength of the region. Throughout La Marina Alta you can find a great variety of accommodation where you can unwind and recharge your batteries in special and conserved environments.
We have selected places where you can enjoy unique experiences, relax and enjoy an exceptional stay. The moderate climate of the region, with mild winters and summers with temperatures regulated by the sea breeze, results in a very complete accommodation offer.
La Federación Valenciana de Pilota es la organización pública valenciana que promueve y gestiona las numerosas variedades y competiciones del deporte de la pilota valenciana.
Además de toda la oferta de Pilota Valenciana se puede disfrutar de unas actividades de ocio y cultura durante todas las épocas del año en la Marina Alta. Eventos de varias índoles acontecen en nuestra comarca y ofrecen al visitante y al residente una interesante oferta complementaria a su tiempo libre donde conocer de primera mano las costumbre y tradiciones locales.
Most of the events take place outdoors and offer the possibility of getting to know and enjoying the landscape, spaces and cuisine in the most sustainable way.
© 2020 Copyright. All rights reserved CREAMA. Experimental Projects.
Este Website utiliza cookies y/o tecnologías similares estrictamente necesarias para que el usuario obtenga una correcta navegación por el sitio web. Más información en Política de cookies...
ACCEPT